Mujeres enfrentan un rastro de violencia que se traduce en un trabajo mal pagado, desempleo, labores de cuidado no reconocidas ni remuneradas, acoso, difusión de fotografías íntimas y el feminicidio

Cifras de organismos sociales han dado cuenta de que cada día le es arrebatada la vida a 10 mujeres. En la economía, el hogar, el trabajo, las redes sociales o la calle. En todas estas áreas, las mujeres enfrentan un rastro de violencia que se traduce en un trabajo mal pagado, desempleo, labores de cuidado no reconocidas ni remuneradas, acoso, difusión de fotografías íntimas y sí, el feminicidio.

Las cifras oficiales muestran cómo han ido al alza los diferentes indicadores de violencia de género. Por ejemplo, en el último año, de todos los delitos de los que se tiene registro en la línea de emergencia del 911, el 1.8 por ciento fueron por casos de violencia contra la mujer; el 1.63 por ciento, por violencia de pareja y el 4.38 por ciento por violencia familiar, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (.

De enero a septiembre de 2021, además, se han registro de 736 feminicidios, 35 más que en el mismo periodo del 2020, de acuerdo con el más reciente Informe sobre violencia contra las mujeres.