En mayo iniciaría construcción del puente Nichupté, pero aún no hay licitación

El puente de 8.8 km cruzará la laguna Nichupté frente a la vía principal del distrito hotelero de Cancún. Contará con tres carriles, uno por cada sentido y otro reversible, además de dos accesos a la carretera

El Gobierno mexicano planea contribuir en 2022 y 2023 con 5 mil 500 millones de pesos (US$260 millones) a la construcción del puente Nichupté en el polo turístico de Cancún, estado de Quintana Roo, para lo cual lanzará este año una licitación por una asociación público-privada (APP).
Del monto total, mil 800 millones de pesos se asignarán este año y el resto está programado para 2023, según muestran registros de la cartera de inversiones de la Secretaría de Hacienda.
El proyecto total se estima en unos 32 mil 900 millones de pesos, de acuerdo con el sitio web estatal Proyectos México, administrado por el banco de desarrollo Banobras para promover las APP.
De la inversión total, un 39,8% saldrá de las arcas del Gobierno Federal, un 6,37% del estado de Quintana Roo y un 53,8% del sector privado, indica un análisis de costos y beneficios publicado por la cartera.
A fines de enero, el Gobierno Federal anunció que el puente será incluido entre las cuatro licitaciones viales que lanzaría este año para el estado de Quintana Roo.
La idea es comenzar las obras en mayo, según el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara.
Si bien no se ha anunciado una fecha para lanzar la licitación, Nuño declaró en enero que el proyecto debería estar terminado para diciembre de 2023.
El puente de 8.8km cruzará la laguna Nichupté frente a la vía principal del distrito hotelero de Cancún. Contará con tres carriles, uno por cada sentido y otro reversible, además de dos accesos a la carretera.
Unirá el concurrido bulevar Kukulkán, la avenida Bonampak y el centro de la ciudad de Cancún. Actualmente, los automovilistas tienen que rodear la laguna, lo que provoca importantes problemas de tráfico durante las horas punta.