Consulta de revocación fue un ‘laboratorio’ para elecciones de 2024: especialistas

*Politólogos consideraron que la consulta midió la fuerza de movilización de Morena que ahora mismo cuenta con 15 millones de votos rumbo a 2024.

La consulta de revocación de mandato realizada el domingo 10 de abril, donde 15 millones de mexicanos votaron para que el mandatario Andrés Manuel López Obrador continúe en su cargo, representó un “laboratorio” para las elecciones presidenciales de 2024, consideraron especialistas.
En entrevista, el politólogo Patricio Morelos, socio de la casa encuestadora Poligrama, consideró que este ejercicio midió la fuerza de movilización de Morena, por lo que el partido al día de hoy cuenta con 15 millones de votos rumbo a 2024 y agregó que la oposición tendría que preguntarse que hará en los próximos dos años para las elecciones presidenciales.
“Fue un ejercicio de revocación de mandato, pero fue un primer gran laboratorio a nivel nacional para poder medir cuál es la fuerza de movilización de Morena tanto para que se fortalezca en este intento de mantener en el poder, como de la oposición de qué tiene que hacer para construir una oposición electoralmente más fuerte”, dijo el también profesor del Tec de Monterrey.
El especialista comentó que con ello el partido en el poder debe buscar aumentar sus preferencias porque año con año Morena ha ido perdiendo simpatizantes, sin embargo, a decir del académico, esto es normal porque todo gobierno desgasta.
Patricio Morelos explicó que se espera que los partidos de oposición construyan una alternativa más competitiva rumbo a las elecciones presidenciales y no se crea el discurso que adoptó sobre que la consulta de revocación de mandato fue un mensaje negativo para López Obrador.
Por su parte, el académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Javier Martínez Reyes, también coincidió en que la consulta de revocación de mandato fue un laboratorio para las elecciones presidenciales de 2024 y para que Morena jugará en los límites de la legalidad, ello pese a los constantes llamados que le hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) para respetar la ley.
“Desafiaron a la autoridad para ver si había consecuencias”, dijo.